Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
Los colores del fútbol español vibran con pasión sobre el césped, pero ¿quién decide qué historia se cuenta, qué partido se enmarca y qué equipo se ensalza en las pantallas y periódicos? La respuesta, aunque a menudo envuelta en rumores y silencios, merece ser contada con luz propia y ritmo honesto.
REDACCIÓN - Un tablero de intereses tras las cámaras
En España, la retransmisión y tratamiento mediático del fútbol parecen responder menos a la objetividad y más a los intereses de quienes financian, gestionan y orientan los grandes medios deportivos. Sin debate real en el espacio público sobre quién está detrás de cada canal, la sospecha se instala cómodamente entre los aficionados: ¿son el Real Madrid y su presidente, o acaso es el entorno culé, los directores ocultos de la narrativa mediática en nuestro país?
Muchos presidentes de clubes han lanzado acusaciones. El del Barcelona, por ejemplo, no ha dudado en señalar a la prensa como defensora acérrima de otros equipos. Pero, bajo esa superficie, pocos se han atrevido a analizar los nombres, las relaciones y los contratos que ponen rostro y sello a cada medio.
Televisión: los hilos que mueven el directo
Empecemos por DAZN. Desde 2022 controla una parte clave de los derechos de La Liga. Bajo la batuta de Gorka García, culé confeso y con Quim Domènech —también de tendencia blaugrana— al mando de la programación, la influencia barcelonista se asoma sin tapujos. La llegada de Alessio Sarina, ex marketing del Barça, a la filial, y la labor de Sergio Quirante —culé de corazón, aunque cubra al Real Madrid— refuerzan esta tendencia.
En el núcleo de DAZN, John Gleasure, cofundador y vicepresidente, figura entre los grandes accionistas de Socios.com, precisamente la sociedad que permitió a Barcelona activar sus célebres palancas financieras en agosto de 2022.
Gol TV, líder temático en TDT, es la joya de Mediapro, empresa fundada por Jaume Roures y Tatxo Benet. Ambos son supuestos avalistas vinculados al Barça y gestionan, además, Barça Studios. Esta conexión no se oculta: “somos aficionados culés”, han admitido públicamente.
Mediapro, con sede en Barcelona, produce y retransmite la mayoría de competiciones futbolísticas, incluso los partidos europeos en territorio español. Contrata y despide comentaristas de Movistar y otros canales, marcando la línea editorial y el enfoque de cada retransmisión.
¿Y Movistar Fútbol? Aunque la marca es propiedad de Telefónica, la gestión deportiva está cedida totalmente a Mediapro. El responsable, Enric Rojas, se define “culé hasta la médula”. La nómina de colaboradores —Carlos Martínez, Gerard López, Axel Torres, Álvaro Benito y Maldini— están vinculados a Mediapro.
Televisión Española, por su parte, mantiene un legado en retransmisiones: fútbol femenino, Supercopa y finales de liga, entre otros. San Cugat alberga ahora la programación deportiva, con relevantes figuras como Carles Gonzales y Paloma del Río, ambos de prisma personal muy determinado —Gonzales, simpatizante blaugrana; Del Río, abiertamente antimadridista.
Prensa escrita: ¿quién firma el titular?
En la prensa, el Diario AS refuerza la influencia catalana: Vicente Jiménez y Santi Giménez lo dirigen desde 2019. Ambos, de tendencia culé, han establecido una distancia notoria con el Real Madrid desde que Florentino Pérez retiró promociones y beneficios en 2013.
MARCA, el diario deportivo más leído, pertenece al italiano Urbano Cairo, presidente del Torino y contrario a la Superliga madrileña. Juan Ignacio Gallardo, su director, prefiere no revelar sus colores, pero las cenas y barbacoas con directivos del Atlético y del Barça alimentan el rumor.
Goal.com, gigante digital, es desarrollado por Mediapro y el periodista Joaquim Brotons, ambos de tendencia azulgrana. La dirección actual recae en Lucas Bertelloti, argentino poco afín al Real Madrid, con Rubén Uría como principal redactor, colchonero hasta la médula.
Mundo Deportivo y Sport, propiedad del Grupo Godó y Prensa Ibérica, respectivamente, tienen sedes y direcciones catalanas. Sus líneas editoriales muestran preferencia por el Barça —Santi Nolla y Joan Vehils llevan decenios marcando la pauta.
El diario Superdeporte, aunque con más influencia fuera de Madrid y Barcelona, mantiene una línea antimadridista evidente en sus últimos años.
REVELO, nacido en 2022 del Grupo Vocento, tiene en Óscar Campillo —aficionado del Athletic y ex director de MARCA— a su principal referencia. Durante su gestión, MARCA cerró filas con polémicas que alejaron al Madrid y su presidente.
Otros medios como Sphera Sport, L’Esportui, Don Balón, Revista Panenka, Perarnau Magazine y Diario Gol confirman la hegemonía catalana en informativos y revistas, muchos dirigidos por culés reconocidos.
Publicidad, contratos y favores: las líneas que no se ven
La relación entre clubes y medios va más allá de la noticia: contratos, publicidad y regalos dibujan un mapa de influencias invisibles. El Barçagate en 2021 reveló pagos por parte del Barcelona a periodistas y medios, para garantizar la difusión de mensajes favorables en redes y prensa. Según Adrià Soldevila, los pagos a medios como Mundo Deportivo, Sport y La Vanguardia oscilaron entre 50.000 y 175.000 euros anuales.
Contratos publicitarios firmados con RAC1, Cadena SER, Onda Cero y Cadena COPE, por cifras de entre 20.000 y 95.000 euros, completan el mosaico. En la época de Bartomeu, el Barça llegó a desembolsar 7,2 millones de euros en pagos mediáticos.
La actual junta defiende “seguir colaborando y pagar lo justo por publicidad”, pero los vínculos parecen continuar vigentes.
Reflexión final: un tablero sin blancos puros
¿Quién controla realmente la información deportiva en España? Los aficionados buscan credibilidad y transparencia, pero los equipos directivos y propietarios marcan el tono en televisión y prensa. Con Mediapro, Movistar, DAZN y TVE Deportes bajo órbita catalana y prensa escrita de tendencia similar, la influencia del entorno culé es decisiva, admitiendo pocas excepciones.
Jaume Roures es citado como uno de los hombres más influyentes, y su cercanía con Javier Tebas —presidente de La Liga— contribuye a que más de 150 millones de euros se hayan invertido en publicidad y relaciones mediáticas en solo cinco años.
En este tablero, el espacio para la objetividad se estrecha. ¿Llegaremos a ver algún día a un madridista dirigiendo Sport o Mundo Deportivo? Por ahora, la respuesta parece tan lejana como un gol imposible y la línea editorial sigue celebrando la hegemonía catalana.
no hay comentarios
28-08-2025 6:45 p.m.
12-08-2025 10:11 p.m.
05-08-2025 11:55 a.m.
31-07-2025 9:17 a.m.
29-07-2025 10:14 p.m.
21-07-2025 11:33 a.m.
18-07-2025 11:51 a.m.
15-07-2025 8:22 a.m.
15-07-2025 8:06 a.m.
Pedro López, vicepresidente del Real Madrid: “Para ganar 6 Ligas de Campeones en 10 años, …
“Tendré que noquear a Tebas por poner el Clásico con mi pelea”
05-08-2025 11:55 a.m.
XABI ALONSO ARRANCA SU PRIMERA PRETEMPORADA CON EL REAL MADRID12-08-2025 10:11 p.m.
EL REAL MADRID RECHAZA DISPUTAR FUERA DE ESPAÑA EL VILLARREAL-BARCELONA28-08-2025 6:45 p.m.
CITY, JUVENTUS, MARSELLA, MÓNACO, LIVERPOOL, BENFICA, OLYMPIACOS Y KAIRAT ALMATY12-06-2025 10:42 a.m.
EL REAL MADRID ARRASA EN EL PRIMER ASALTO ANTE UNICAJA (99-81)14-06-2024 12:33 p.m.
FLORENTINO LE AREBATA OTRA PROMESA AL FC BARCELONA27-03-2024 12:26 p.m.
CUNNINGHAM, OTRO CASO DE RACISMO EN EL MADRID17-03-2023 9:48 a.m.
DE NUEVO DE BURGOS BENGOETXEA