Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:

 


EL REAL MADRID PASA AL ATAQUE: EXIGE A LA UEFA 4.500 MILLONES POR EL BLOQUEO DE LA SUPERLIGA

31-10-2025 10:40 a.m.

Seferin
(1)

🕘 5 minutos de lectura

REDACCIÓN - El pulso judicial entre el Real Madrid y la UEFA entra en una nueva y trascendental fase. Tras la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que confirmó que el organismo europeo incurrió en abuso de dominio y vulneró la libre competencia, los abogados del club blanco y de la empresa promotora A22 Sports Management preparan una demanda colosal por valor de casi 4.500 millones de euros.

La cifra, que refleja el alcance del conflicto, responde al perjuicio económico, el lucro cesante y el daño reputacional que ambas entidades aseguran haber sufrido desde que la UEFA bloqueó la puesta en marcha de la Superliga en 2021. Según fuentes jurídicas consultadas, la reclamación busca “compensar los daños sustanciales causados por el abuso de posición dominante” reconocido por la justicia española y europea.

Un giro estratégico tras el fallo judicial

Hasta ahora, tanto el Real Madrid como A22 habían optado por una vía de diálogo con la UEFA. Durante los últimos meses se celebraron cerca de una docena de reuniones en las que participaron, entre otros, Bernd Reichart, CEO de A22; Teodoro Teodoridis, secretario general de la UEFA; y los representantes de los dos clubes impulsores del proyecto: Anas Laghrari, por el Real Madrid, y Fernando Ledesma, por el Barcelona.

Las conversaciones abordaron aspectos técnicos como los modelos de retransmisión internacional, la gestión económica y la estructura de gobernanza de la nueva competición. Sin embargo, las negociaciones se rompieron por completo ante la falta de acuerdo sobre el formato deportivo y la distribución del poder dentro del proyecto.

En el seno del Real Madrid se interpretó que la UEFA “nunca tuvo la intención real de llegar a un entendimiento”, sino de “ganar tiempo” y mantener su posición dominante sobre el fútbol europeo. Este convencimiento llevó a ambas partes —el club blanco y A22— a cambiar de estrategia y preparar la demanda, que será presentada en los tribunales europeos en las próximas semanas.

Un caso sin precedentes en el deporte europeo

La magnitud de la reclamación convierte este caso en uno de los mayores litigios económicos en la historia del deporte europeo. Los 4.500 millones de euros que se reclaman se inspiran en los estándares aplicados por la Comisión Europea en casos de monopolio y abuso de poder dentro del mercado único.

La acción judicial se apoya en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de diciembre de 2021, que declaró que las normas de autorización previa impuestas por la UEFA y la FIFA violaban el Derecho de la Unión al impedir la libre competencia entre competiciones de clubes.

Fricciones internas y posicionamientos

El proceso también ha generado tensiones entre los impulsores originales de la Superliga. Mientras Florentino Pérez ha mantenido una defensa férrea del proyecto, el presidente del Barcelona, Joan Laporta, se ha ido acercando a las posiciones de la ECA (Asociación Europea de Clubes), integrada en la estructura de la UEFA. Sin embargo, su acercamiento ha sido interpretado por algunos actores del proceso como “más simbólico que real”.

A pesar de ese distanciamiento, el Real Madrid y A22 mantienen su compromiso con un modelo que, aseguran, defiende la sostenibilidad del fútbol europeo y la libertad de los clubes para organizar competiciones alternativas.

Una batalla que trasciende lo deportivo

Esta demanda no solo tiene implicaciones económicas: también redefine el equilibrio de poder en el fútbol europeo. Si los tribunales fallan a favor del Real Madrid y A22, el impacto podría obligar a la UEFA a revisar su modelo de gobernanza, abrir el mercado de competiciones y compensar económicamente a las entidades afectadas.

Por ahora, la UEFA no ha emitido respuesta oficial sobre la inminente demanda, pero el mensaje del Real Madrid es claro: tras años de litigios y negociaciones infructuosas, el club blanco da un paso decisivo en su cruzada por transformar el fútbol europeo.

COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí: