Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:
Escucha el audio de esta noticia:
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, arremete contra la corrupción en el fútbol, denuncia la falta de control en otras instituciones y alerta sobre el exceso de competiciones que desnaturaliza el deporte.
REDACCIÓN - En una comparecencia que no dejó indiferente a nadie, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, puso sobre la mesa algunas de las heridas abiertas del fútbol español. Lo hizo con el tono firme de quien lleva años en el epicentro del negocio, pero también con cierto hartazgo acumulado. En la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso, Tebas denunció con rotundidad que “intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción deportiva”. Así respondió al ser preguntado por el ya célebre caso Negreira, que sigue bajo investigación judicial en Barcelona.
"Fuimos los primeros en personarnos y estamos yendo hasta el final", remarcó, con una mezcla de convicción y gravedad. “No se compraron árbitros”, admitió, “pero sí hubo intención de condicionar su progresión profesional. Y eso también es corrupción”.
El dirigente no se limitó al caso Negreira. Con la misma contundencia, arremetió contra lo que considera un déficit de ética y control en otras instituciones del deporte español. Citó expresamente el caso del expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, investigado por presuntas irregularidades. A su juicio, todo habría sido evitable con un sistema de cumplimiento normativo (compliance) como el que presume LaLiga. “Si las normas anticorrupción que tiene LaLiga hubiesen estado en la Federación, no hubiese pasado nada de lo que hemos visto”, sentenció.
Tebas defendió también la postura de su organización en el conflicto por el fair play financiero en relación a Dani Olmo y Pau Víctor, pese a que fue desautorizada por el Consejo Superior de Deportes. Y volvió a dejar un recado claro: “A ciertas instituciones en el deporte, cuando se habla de compliance, les entra urticaria”.
Fútbol sin descanso ni alma
El exceso de partidos fue otro de los blancos de sus críticas. “Vamos al revés”, lamentó. “Creamos nuevas competiciones que solo benefician a unos pocos. Y luego se le pide a la liga nacional que recorte. Basta ya”. Para Tebas, el fútbol no puede construirse en torno a una élite reducida: “No construyamos el fútbol profesional en base a 250 jugadores, sino en base a los 63.000 que hay en Europa”.
Logros, sombras y compromisos
Pese al tono crítico, el presidente de LaLiga también compartió algunos datos que considera motivo de orgullo. La asistencia a los estadios, por ejemplo, alcanzará esta temporada cifras récord, superando en más de un millón los niveles previos a la pandemia. Una señal de que, al menos en las gradas, el interés por el fútbol sigue intacto.
Tebas reafirmó asimismo el compromiso de LaLiga contra los cánticos de odio e intolerancia. No rehuyó las consecuencias personales que han acarreado acciones como pedir la ilegalización del Frente Atlético o el Frente Boquerón: “Eso nos conlleva problemas personales de seguridad”. En este terreno, sin embargo, admitió con pesar que la ley no siempre acompaña. “Nos ha pasado, hace quince días, que hemos ido al juzgado y el afectado ha dicho que no se siente ofendido. Y ciertos fiscales ni siquiera ven los insultos como delitos de odio”.
Un motor económico ignorado
Durante su intervención, Tebas quiso recordar el peso económico de los clubes de LaLiga en el sistema deportivo español. Desde la Seguridad Social de los deportistas, hasta las concentraciones de federaciones o la financiación del fútbol femenino —al que este año aportaron 10 millones de euros—, muchos engranajes del deporte profesional se sostienen con fondos del fútbol masculino. Aun así, denunció que España es “el país que fiscalmente trata peor al jugador profesional de fútbol”.
Con un tono casi empresarial, concluyó con un mensaje directo al legislador: “Somos el sector industrial español que más dinero trae a este país en exportación neta. Pero necesitamos decisiones legislativas para seguir siendo competitivos”.
En el fondo, su discurso dejó una idea latente: el fútbol no solo se juega en el césped. También se decide en despachos, tribunales y parlamentos. Y Javier Tebas, con sus formas muchas veces polémicas, quiere asegurarse de estar en cada uno de esos campos.
no hay comentarios
17-05-2025 9:37 a.m.
14-05-2025 12:04 p.m.
09-05-2025 6:31 p.m.
07-05-2025 10:19 a.m.
06-05-2025 7:42 p.m.
05-05-2025 5:56 p.m.
04-05-2025 5:15 p.m.
04-05-2025 4:58 p.m.
03-05-2025 4:39 p.m.
Pedro López, vicepresidente del Real Madrid: “Para ganar 6 Ligas de Campeones en 10 años, …
“Tendré que noquear a Tebas por poner el Clásico con mi pelea”
29-04-2025 5:21 p.m.
FABRIZIO ROMANO CONFIRMA QUE "HAY UN ACUERDO CON BRASIL"05-05-2025 5:56 p.m.
TRENT ALEXANDER-ARNOLD SE DESPIDE DEL LIVERPOOL… Y TODO APUNTA AL REAL MADRID23-09-2023 6:31 p.m.
EL TAD AVALA CÁNTICOS DE "CORRUPCIÓN EN LA FEDERACIÓN" EN EL BERNABEU20-07-2023 6:16 p.m.
EL MADRID SE LLEVA DE GIRA A TODOS LOS FICHAJES Y A NICO PAZ