Si continúa la navegación por nuestro sitio web estará aceptando nuestras condiciones, que puede consultar en:

 


LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID DA LA RAZÓN AL REAL MADRID EN EL CASO SUPERLIGA: LA UEFA INCURRIÓ EN ABUSO DE DOMINIO

29-10-2025 8:04 p.m.

Florentino Pérez
(1)

🕘 4 minutos de lectura



REDACCIÓN - El Real Madrid CF ha recibido un importante respaldo judicial en su pulso con la UEFA por la creación de la Superliga. La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado los recursos presentados por la UEFA, la RFEF y LaLiga, confirmando que el organismo europeo incurrió en “abuso de dominio” y violó las normas de libre competencia de la Unión Europea.

En un comunicado difundido este martes, el club blanco celebró la resolución y anunció su intención de reclamar los “cuantiosos daños y perjuicios sufridos” a raíz del bloqueo impuesto por la UEFA en 2021, cuando se intentó lanzar el nuevo formato de competición.

“Esta sentencia abre la vía a reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club”, señaló la entidad presidida por Florentino Pérez, que también acusó a la UEFA de haber “infringido gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea”, actuando con abuso de su posición dominante, en línea con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

Un fallo con repercusión internacional

La resolución de la Audiencia Provincial confirma el fallo del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid, que ya había considerado contrarias al derecho europeo las normas de autorización previa de competiciones impuestas por la UEFA y la FIFA. Según el tribunal, ese sistema resultaba “nocivo para la competencia” por su carácter discrecional y por la doble condición de los organismos como reguladores y competidores dentro del mercado del fútbol.

Aunque la sentencia no avala expresamente el formato de la Superliga propuesto en 2021, sí reconoce la ilegalidad del modelo de control ejercido por la UEFA y la FIFA, lo que marca un precedente histórico en la gobernanza del fútbol europeo.

Reacciones y contexto

El Real Madrid destacó que durante 2025 ha mantenido “numerosas conversaciones con la UEFA” para buscar una solución que garantice mayor transparencia en la gestión, sostenibilidad financiera y protección de la salud de los futbolistas, además de impulsar una experiencia más accesible para los aficionados, con retransmisiones gratuitas a nivel global, como se plantea en el nuevo Mundial de Clubes.

“Seguiremos trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados”, concluye el comunicado, reafirmando la intención del club de mantener su apuesta por un modelo alternativo al actual.

Por su parte, LaLiga reaccionó matizando que la sentencia “no avala ningún formato concreto ni supone cambios sustanciales en el modelo actual del fútbol europeo”, insistiendo en que la decisión judicial se limita al ámbito de la libre competencia.

Una batalla que redefine el futuro del fútbol

El fallo judicial llega en un momento de tensión entre clubes y organismos internacionales sobre el control del negocio futbolístico. La Audiencia Provincial señala que el sistema de autorización previa de UEFA y FIFA —tal y como estaba configurado en 2021— “presenta un grado de nocividad suficiente para la competencia”, y lo califica como una “restricción por objeto”.

En la práctica, esta decisión refuerza la posición del Real Madrid y de los clubes que impulsaron la Superliga, abriendo la puerta a reclamaciones económicas millonarias y a un posible replanteamiento del modelo de gobierno del fútbol en Europa.

COMENTARIOS

no hay comentarios

Añadir un comentario

Deja tu comentario aquí: